En el marco del evento Barcelona Health Hub Summit, Multiplica presentó un panel de expertos liderado por Alex Ruiz, Health Industry Global Head; en el que se presentaron diferentes perspectivas sobre la omnicanalidad centrada en el paciente.
La mesa redonda estuvo conformada por la Dra. Ana Paula León, Deputy director en la Universidad del paciente y la familia, el Dr. Rodney López, Patient Innovation & Engagement Director para Latinoamérica en MSD y Vicente Malonda, fundador de Principio Activa y experto en marketing digital para la industria de la salud; quienes intercambiaron interesantes puntos de vista sobre cómo lograr que el paciente tenga una mejor adherencia a tratamiento mediante herramientas de omnicanalidad que vayan desde el marketing digital hacia todo el ecosistema de salud con base en el journey del paciente.
Un ecosistema de salud integrado
Sabemos que la digitalización hoy en día es una necesidad emergente que debe considerarse de manera muy seria por toda la industria; para ello es necesaria la colaboración a nivel global de todos los actores para alinear a todas las partes interesadas mediante la transferencia de conocimiento.
El doctor Rodney López señala que debe empezar por 4 ejes principales:
Vicente Malonda comenta que lo más importante es definir y conocer muy claramente al público objetivo y comunicar a todos los miembros de la organización sobre todos los canales existentes, tanto físicos como digitales, para acercarse a los pacientes; y enfatiza que un principio muy básico que debería asumir toda la industria, es que hoy ya no hay diferencia entre el paciente que acude a consulta o el que escribe un correo para recibir atención médica; de ahí la importancia de la integración y omnicanalidad en todo el ecosistema.
Beneficios de la digitalización en la industria de la salud
Según el instituto nacional de estadística, el 72% de los internautas buscan información sanitaria online antes de pedir cualquier consulta o medicamento; por eso es tan importante entender quién es y dónde está este público objetivo, y de esta manera generar el contenido que el paciente busca y empoderarlo desde antes de acercarse a los profesionales de la salud.
El principal beneficio que señalan los expertos es la democratización del sistema sanitario; ya que a través de la digitalización se puede llegar a lugares en los que el acceso a los servicios de salud es limitado.
De acuerdo al plan de estrategia mundial de salud digital para el 2025, la OMS señala que las tecnologías digitales van a ser determinantes en el futuro de la salud mundial, haciendo énfasis en que siempre debe prevalecer el contexto humano sobre el técnico.
“Es importante generar más herramientas para el autocuidado de los pacientes como método de prevención; que apoyen cambios hacia un estilo de vida más saludable y que permitan que sea el paciente el protagonista de su propia salud”. Dra. Ana Paula León, Universidad del Paciente y la familia (UPF)
Un sistema de salud inclusivo
Algunos puntos que señalan los expertos para generar un sistema de salud más inclusivo son los siguientes, haciendo énfasis en que lo más importante es partir desde las necesidades del paciente antes de crear cualquier producto o servicio:
Por otro lado, la Dra. Ana Paula León señaló que la alfabetización sanitaria es un elemento clave, ya que la capacitación digital tanto de los pacientes como de los profesionales sanitarios permitirá ir eliminando barreras.
Aspectos claves para lograr el crecimiento
Para concluir la charla, los ponentes señalaron algunos aspectos que consideran clave para fortalecer el ecosistema de salud en beneficio del paciente, estos son:
Hay que reconocer una igualdad en todos los actores del ecosistema, médico y paciente hoy en día deben mantener una simetría en cuanto a la información que se intercambian para que se entiendan y respeten los puntos de vista de ambos participantes del sistema, debe ser un ejercicio basado en evidencia para tener un sistema claro y fácil de usar, aprendiendo en conjunto para avanzar compartiendo, concluyó el Dr. Rodney López.